Retro 2024-2025: ¡En la cima de Europa!
De la sombra a la luz: la fase de liga
El club de la capital descubría esta temporada un formato inédito de fase de liga, con ocho jornadas de partidos clasificatorios. Un triunfo inicial ante el Girona FC (1-0), seguido de un período más complicado con cuatro encuentros sin victorias. Temporalmente por debajo del puesto 25 en la clasificación, lo que significaba eliminación, el PSG debía reaccionar a toda costa para mantener vivas sus esperanzas.
Fue en un viaje victorioso a Austria donde los hombres de Luis Enrique recuperaron la confianza al imponerse frente al Salzburgo. El primer gran logro de esta campaña europea llegó unas semanas más tarde en el Parque de los Príncipes. Una noche de enero contra el Manchester City, París se veía en desventaja por dos goles al minuto 53, contra el curso del juego. En apenas 4 minutos, Ousmane Dembélé (1-2, 56’) y Bradley Barcola (2-2, 60’) cambiaron la dinámica de los Citizens. Hacia el final del partido, Joao Neves (3-2, 78’) y Gonçalo Ramos (4-2, 90’+3) sellaron una victoria magnífica. Los parisinos cerraron luego esta primera fase con un gran triunfo ante el Stuttgart (1-4), que los colocó en la 15ª posición.
Bretaña y Gran Bretaña, camino a la fase final
En dieciseisavos de final, París enfrentó a su compatriota brestois. En el partido de ida, Marquinhos disputó su 100º encuentro de UEFA Champions League: ¡una victoria 3-0 para celebrar esta distinción! Con un 7-0 en el partido de vuelta, el Paris Saint-Germain se convirtió en el primer equipo en contar con 7 goleadores distintos en un mismo encuentro de la competencia.
Contra Liverpool, en la ronda siguiente, nuestros Rouge et Bleu volvieron a dar vuelta la historia. Tras una dura derrota en la ida (0-1), Ousmane Dembélé abrió rápidamente el marcador en Anfield (0-1, 12’). Ninguno de los dos equipos logró imponerse en este encuentro de infarto y todo se definió en la tanda de penales. Al ganar la primera serie de penales de su historia en Europa, los parisinos demostraron su fortaleza mental ante los ojos del mundo.
Un rival inédito en los cuartos de final: Aston Villa, un equipo joven con argumentos interesantes. Pese a que los Villains abrieron el marcador, Désiré Doué (1-1, 39’), Khvicha Kvaratskhelia (2-1, 49’) y Nuno Mendes (3-1, 90’+2) le dieron una cómoda ventaja al Paris Saint-Germain. En el partido de vuelta, cuando los parisinos parecían tranquilos al ir ganando 0-2, Aston Villa reaccionó con fuerza y se llevó la victoria (3-2). Un susto controlado que significó la clasificación.
Un tercer cruce consecutivo contra un equipo inglés esperaba en semifinales: esta vez era el turno del Arsenal. Por primera vez, el club de la capital ganó tanto la ida como la vuelta de una semifinal de Liga de Campeones. Fueron dos triunfos llenos de serenidad: 0-1 en Londres, gracias a Ousmane Dembélé (4’), y 2-1 en el Parque de los Príncipes. Fabian Ruiz abrió el marcador con una volea excepcional (1-0, 27’) y Achraf Hakimi amplió la diferencia (2-0, 72’), registrando una velocidad punta de 36,9 km/h, la más alta del torneo. París mostró todo su arsenal y se clasificó para la segunda final de su historia…
Para siempre los mejores
El 31 de mayo, en la noche de Múnich, el Paris Saint-Germain logró la hazaña de conquistar una final de Liga de Campeones con un 5-0 frente al Inter de Milán, algo inédito. Achraf Hakimi abrió el marcador (1-0, 12’) tras una asistencia de Désiré Doué. Este último firmó luego un doblete (2-0, 20’ y 3-0, 63’), convirtiéndose en el primer jugador de la historia en participar directamente en tres goles en una final de Champions League. En una jugada puramente colectiva iniciada desde la defensa por Willian Pacho, Kvara anotó el cuarto gol parisino (4-0, 73’). Ya en el tramo final del encuentro, fue el turno de Senny Mayulu para escribir su propia página histórica: el canterano parisino se convirtió, con 19 años y 14 días, en el segundo goleador más joven en una final de Liga de Campeones.
Después de tantos años de dificultades y luchas, París se coronaba en la cima de Europa al levantar finalmente la copa de las grandes orejas. João Neves recorrió más distancia que cualquier otro jugador en la competición esta temporada, acumulando 184,3 kilómetros en 16 apariciones. Por su parte, Ousmane Dembélé participó en 14 goles: 8 anotaciones y 6 asistencias, un récord para un jugador de un club francés en una misma edición. Una temporada mágica que refleja estas actuaciones entregadas al colectivo.